Notas / Metodología

CONTEXTUALIZAR PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LAS ARQUERAS EN LA COMPETENCIA

EL CRECIMIENTO DEL NIVEL DE COMPETENCIA DEL FÚTBOL FEMENINO REQUIERE CADA VEZ MEJOR CAPACIDAD FÍSICA, MANEJO DE LOS ESPACIOS Y COMPRENSIÓN DEL JUEGO COLECTIVO POR PARTE DE LAS ARQUERAS

Desde hace varios años, al menos en Argentina, los entrenadores de arqueras hemos buscado, por sobre todo, la Optimización de la Técnica a través de la búsqueda de la eficacia,  eficiencia y estabilidad de los gestos motores. Esta forma de entrenar dio buenos réditos en el contexto previo a la profesionalización, cuando muchos equipos y jugadoras entrenaban bastante irregularmente y pocas jugadoras, incluyendo las arqueras, habían tenido una formación específica. En ese contexto, una arquera con cierta formación técnica y manejo de los espacios más cercanos al arco podía tener desempeños de aceptables a muy buenos en muchos partidos.

El advenimiento de la profesionalización en agosto de 2019, con la incorporación de más y mejores profesionales en los cuerpos técnicos, la generalización de la figura del /la Entrenador/a de Arqueras, la regularidad en el entrenamiento y la mayor selección de jugadoras, incrementó notablemente el nivel de competencia y planteó nuevos desafíos a las arqueras y sus entrenadores. Con el transcurrir de los torneos, además de la optimización de la técnica se hizo evidente la importancia de la Optimización el Rendimiento Deportivo de las arqueras. En este contexto, para paliar la falta de experiencia de las arqueras , hemos sugerido que Directores Técnicos y Entrenadores de Arqueras coordinen ejercicios situacionales que las involucren con intervenciones más frecuentemente en acciones de juego que las que ocurren en las prácticas de fútbol formal. También reflexionamos sobre la necesidad de que los/las Entrenadores/as de Arqueras reformulemos el modelo de entrenamiento proveniente del fútbol masculino para adaptarlo a las características antropométricas y el desempeño atlético de las arqueras, evaluando críticamente los posicionamientos y desplazamientos convenientes de acuerdo a cada situación del juego.

A prácticamente dos años del inicio de la profesionalización, en Argentina la transformación del fútbol femenino está ocurriendo a un ritmo mayor que el que muchos preveían. Hay mejores jugadoras en todas las líneas, los esquemas tácticos se han refinado y la larga pretemporada que sucedió al aislamiento del 2020 resultó en un regreso a la competencia con jugadoras en mejor forma en todas las valencias físicas. Como consecuencia el juego se ha hecho más táctico, preciso y rápido. En este contexto, las arqueras están siendo más involucradas en el juego colectivo, tanto en momentos defensivos como ofensivos, deben manejar las transiciones, desplazarse por espacios más grandes en el campo de juego y enfrentarse a atacantes más capaces, rápidas y potentes. Como ya mencionamos en la nota sobre Optimización del Rendimiento Deportivo, el fútbol es un deporte de situaciones en el que reina la incertidumbre y cada toma de decisión está condicionada por el entorno.

Estas circunstancias implican la necesidad de incrementar los componentes físicos, tácticos, situacionales, mentales y de comprensión del entorno en el proceso de Optimización del Rendimiento Deportivo de la arquera. Así, además de aumentar la participación en los entrenamientos tácticos colectivos, la preparación física debería reforzar valencias específicas aplicables en competencia, como la velocidad de reacción y la fuerza útil, y el entrenamiento aislado debería diseñarse de modo contextualizado como parte de situaciones de juego.

 

Publicado por Sergio Vizcaíno, el 19.05.2021