Notas / Eventos

ROL DE LAS ACADEMIAS EN EL ENTRENAMIENTO DE PORTERAS EN LATINOAMÉRICA

EL TEMA SE TRATÓ EN EL SEGUNDO CONVERSATORIO SOBRE "EVOLUCIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DE PORTERAS DE LATINO AMÉRICA" ORGANIZADO POR EL ENTRENADOR DE PORTERAS DE LA SELECCIÓN FEMENIL MEXICANA Y EL CEFARQ

El 29 de agosto se llevó a cabo un nuevo conversatorio organizado por Memo Velázquez (Selección Mexicana Femenil) y Sergio Vizcaíno (CEFARQ). Esta actividad fue coordinada por Sergio, quien estuvo acompañado por las Profesoras Tatiana Juscamayta Acosta (Escuela de Arqueros Staff, Lima, Perú) y Tere Campos (Academia Tere Campos, Ciudad de México, México) y los profesores Jorge “Coco” Mavila Masías (Escuela 1nv1cto, La paz, Bolivia), Diego Morales (Academia Goalkeepers DM, Bogotá Colombia ) y Michael Sorano (Fútbol Club  Femenino San Jacinto Rentistas, Montevideo, Uruguay).

 

 

Se trataron temas como el origen de las academias o escuelas en las que se desempeñan los profesores, cómo se inició en ellas el entrenamiento de porteras, características de las porteras, el modo en que se desarrolla el entrenamiento y el perfil deseado de la entrenadora o entrenador de porteras. Finalmente, expusieron  sobre la importancia y el rol de las academias en el entrenamiento de porteras en Latinoamérica.

Los testimonios que reproducimos reflejan algunos aspectos de las visiones de los participantes.

Tenemos que mantener un compromiso activo con el fútbol femenino, como academias debemos transmitir conocimientos y valores, el profesional a cargo debe formar. Entendemos que el proceso está lleno de dificultades deportivas y sociales, pero asumir retos es parte de ser portera (Tatiana Juscamayta).

El o la líder de una academia de porteras deberá  dirigir  con respeto y conocimiento a sus entrenadores para así poder brindar, en la base y desarrollo, lo técnico táctico, físico y psicológico a las porteras para que puedan lograr su sueño y objetivo de llegar al alto rendimiento (Tere Campos).

El conversatorio confirmó que la realidad de la formación de arqueras en gran parte de Latinoamérica es muy similar y que las escuelas representan el espacio para generar la evolución necesaria para su desarrollo integral. Como profesionales capacitarnos será muy importante. El femenil demanda de consideraciones específicas y su entrenador/a tiene la hermosa responsabilidad de llevarlas a lo más alto de su rendimiento en lo técnico, táctico, físico y psicológico (Coco Mavila).

Se ve el gran trabajo de las Academias. En este puesto son primordiales para perfeccionar la Posición. Diferentes países en los que vimos muchas similitudes en Entrenamientos, Virtudes y Déficits… Hay que seguir por este camino de charlas para adquirir más conocimientos y aprender entre todos más sobre nuestras Porteras (Michael Sorano).

Ser portera conlleva una gran responsabilidad, disciplina y preparación.  Como formadores debemos perfilar y formar en todos los aspectos a nuestras guardametas, como seres humanos y  deportistas integrales, de esta forma no dejarán de evolucionar (Diego Morales).

En el CEFARQ adherimos a muchos de los conceptos de nuestros colegas. Además, entendemos que las Academias pueden brindar formación y entrenamiento específicos acordes a las capacidades y necesidades de porteras de cualquier edad y perfil deportivo en aspectos físicos, técnicos y de táctica individual y colectiva, ofrecer formación temprana a porteras que pueden llegar a la competencia de alto rendimiento y ser una alternativa de perfeccionamiento para porteras de elite. Pero sobre todas las cosas, las Academias deben conformar espacios de respeto, contención e inclusión.

 

 

 

Publicado por Sergio Vizcaíno, el 03.09.2020