PROMOVIENDO EL PERFECCIONAMIENTO EN EL ENTRENAMIENTO DE ARQUERAS

EL CEFARQ Y EL ENTRENADOR DE PORTERAS DE LA SELECCIÓN FEMENIL MEXICANA GENERAN ACCIONES PARA IDENTIFICAR NECESIDADES Y MEJORAR EL ENTRENAMIENTO DE PORTERAS EN LATINOAMÉRICA
Sergio Vizcaíno, Coordinador de Grupo Femenino del CEFARQ, y Memo Velázquez, entrenador de porteras de la Selección Mexicana Femenil, reunieron entrenadoras/es de porteras de Latinoamérica para compartir experiencias que ayuden a guiar el progreso de las porteras de la región.
Desde las conversaciones iniciales surgió la imagen de que en muchos países existen problemáticas similares en cuanto al entrenamiento y rendimiento de las porteras, derivadas mayormente de la falta de formación deportiva temprana específica del puesto y general. Esto es diferente a otras regiones en las que el fútbol femenino está más desarrollado y es mucho más competitivo, como Estados Unidos y Europa. Se señaló la falta de suficientes entrenadoras/es capacitados y con vocación de trabajar en el fútbol femenino y se destacó la importancia de rescatar la visión de formadoras/es de todas las edades y niveles de competencia, desde las escuelitas de fútbol y academias hasta las selecciones nacionales.
Se propuso generar actividades para llegar a más entrenadoras/es de porteras y otros formadoras/es de fútbol femenino de todos los países de Latinoamérica para, mediante el intercambio, realizar un diagnóstico realista de las fortalezas y debilidades de las porteras y de sus entrenadoras/es y proponer estrategias para mejorar la formación de unas y otros.
El modo elegido fue el de conversatorio y el primero se llevó a cabo el 8 de agosto, iniciando con la mirada de las entrenadoras. Verónica Fuster (Club de Gimnasia y Esgrima La Plata) y Jeniffer Fernández (Selección Nacional de Nicaragua) coordinaron la sesión en la que participaron además Bárbara Jesam (Colo Colo, Chile), Stephanie Díaz Quiroga (Universidad Católica, Chile), Karen Gómez (Querétaro, México), Sofía Olivera (portera de Peñarol y la Selección Nacional de Uruguay) y Daiana Enriquez (CEFARQ).
Las entrenadoras hablaron de qué las motivó a ser porteras, qué afecta la formación en edades tempranas, qué desventajas genera la iniciación tardía en el fútbol, qué las motivó a convertirse en entrenadoras, qué desafíos debieron enfrentar, la importancia del entrenamiento específico y cómo motivar a más entrenadoras. El intercambio entre las entrenadoras, y con los casi cien asistentes, resultó muy rico en análisis, conceptos y propuestas.
Estuvieron presentes entrenadoras/es de toda Latinoamérica y otros países, como Estados Unidos, España y Egipto. Casi sin sentirse, la reunión se extendió por dos horas y media, dejando la sensación de la necesidad de ir por más.
La organización del segundo conversatorio ya está en marcha.
Publicado por CEFARQ, el 20.08.2020