La Palabra del DF (Director-Fundador)

Como todo ciclo que se inicia, la llegada de un nuevo año trae aparejada muchas expectativas, deseos y objetivos a cumplir.
Desde nuestros inicios, en el CEFARQ nos esforzamos y dedicamos a desarrollar y mejorar constantemente nuestra metodología, en pos de que esto le permita a cada Arquero y Arquera que concurre a nuestro centro, formarse y desarrollarse de la mejor manera posible y que esto se vea reflejado en su rendimiento en la competencia. El análisis del juego, con todas las situaciones que puede presentar, la evaluación del rendimiento individual de los Arqueros y Arqueras y la contextualización de la tarea en las sesiones de entrenamiento (http://cefarq.com.ar/la-palabra-del-df-director-fundador-4/), nos acercarán a que los Arqueros y Arqueras obtengan seguramente una mayor Eficacia en sus performances y sobre todo una Optimización de su Rendimiento Deportivo (ORD) (http://cefarq.com.ar/en-busqueda-de-la-optimizacion-del-rendimiento-del-arquero-un-enfoque-integrador/).
La evolución de las metodologías de entrenamiento de los deportes colectivos están relacionadas con la propia evolución de la disciplina.
“Lo nuevo se copia” y las tendencias se transfieren en forma de cascada desde los más altos niveles de rendimiento hasta el deporte amateur. Pero si entendemos que el juego tiene características similares en los distintos niveles de competencia, aunque con intérpretes de mayor o menor jerarquía, debemos adaptarnos al contexto en el que desarrollamos nuestra tarea; es decir, nivel de competencia, edades y capacidades individuales de cada uno de los arqueros y arqueras. Un modelo metodológico, pensado desde el ambiente de juego, puede replicarse en las distintas etapas de formación de los deportistas, como también en diferentes niveles de competencia en los adultos. Debemos entender que nuestra función es crear un escenario ideal para que cada Arquero y Arquera desarrolle al máximo sus potenciales y que esto les permita ser más eficientes y por consecuencia mayormente eficaces.
La contextualización de la tarea, algo que en principio pareciera complejo para desarrollar, no es nada más simple que “observar” el juego e intentar replicar situaciones que pueden presentarse en la competencia. Liberarnos de nuestros preconceptos como entrenadores, será clave para que diseñemos ejercitaciones que tengan coherencia con la dinámica del futbol.
Nuestro desafío seguirá siendo la evolución constante de este modelo metodológico, adaptándolo a los distintos niveles donde compiten los Arqueros y Arqueras que se acercan al CEFARQ. Cada uno de ellos y ellas poseen diferentes características individuales y se encuentran en distintos momentos de su desarrollo y de su proceso de formación.
Nosotros, como entrenadores, también debemos seguir evolucionando en este hermoso camino que nos conduce a ser cada día más útiles para nuestros entrenados.
Publicado por Leandro Horacio Cortizo, el 11.01.2023