Notas / Eventos

La Palabra del DF (DIRECTOR-FUNDADOR)

El CAMINO SIGUE SIENDO LA EVOLUCIÓN CONSTANTE.

FINALIZAMOS OTRAS EXITOSAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN ONLINE ORGANIZADAS DESDE EL CEFARQ.

Como sucedió en el año 2020 con la videocapacitación organizada en conjunto con la academia de Tiburones Negros de Mexico, ante el pedido de muchos entrenadores y entrenadoras, decidimos organizar desde el CEFARQ una serie de charlas de capacitación gratuitas a través de la plataforma zoom. Como pregonamos desde hace mucho tiempo, la capacitación y la adquisición de conocimientos debe ser constante y el intercambio es un maravilloso camino de superación. Por ello, decidimos transmitir y compartir la visión y el camino que nos encontramos transitando en nuestra metodología de entrenamiento específica, principalmente del momento de las sesiones en que  nos encontramos exclusivamente con nuestros Arqueros y Arqueras.

Desde el 4 de Agosto hasta el 1ro. de Septiembre fueron cinco apasionantes miércoles, cada uno con una temática diferente, todas relacionadas con el entrenamiento específico del puesto, pero sobre todo enmarcadas en una visión contextualizada de la tarea.

En el fútbol actual debemos concebir el arquero o arquera como una parte integrante del equipo, entendiendo que su rendimiento está condicionado por diferentes factores, que sus ejecuciones no son aisladas y que surgen por una interacción constante con el ambiente (compañeros-rivales-acciones de ambos) (http://cefarq.com.ar/la-palabra-del-df-director-fundador-4/). La búsqueda de este cambio metodológico, de esta nueva visión o paradigma, debe generarse inicialmente en cada uno de nosotros como entrenadores y formadores. Este análisis introspectivo nos permitirá comprender la dinámica de este hermoso deporte y entender que contextualizando la tarea en los momentos del Entrenamiento Específico del Puesto, generando un ambiente lo más similar al juego real, le brindaremos herramientas a nuestros Arqueros y Arqueras para que creen o descubran su propia resolución al problema.

La contextualización debe incluir un estilo de diseño de las tareas, de preparar el campo de entrenamiento y una lógica en  la dinámica de las ejercitaciones. Las charlas trataron distintos aspectos del entrenamiento específico, desde lo conceptual de la contextualización de la tarea, pasando por las etapas formativas, los aspectos psicológicos que se involucran, el entrenamiento de la fuerza aplicada al rol y el entrenamiento en el emergente fútbol femenino, siempre desde la visión de la contextualización. Fueron charlas de excelente nivel, en las que los profesionales del CEFARQ se destacaron por sus conocimientos y por la humildad para compartir esta nueva visión en sus exposiciones. Una vez más nos encontramos con gran aceptación de parte de todos los entrenadores y entrenadoras que se sumaron a esta propuestas, con respeto, pasión y  muchas ganas de intercambiar y seguir aprendiendo.

El sentimiento que me invade es el de continuar este camino de aprendizaje y evolución junto a tod@s los integrantes del CEFARQ, quienes con su profesionalidad, compromiso y pasión, generan un crecimiento constante de nuestro centro, pero sobretodo del grupo humano que está por encima del profesional.

Nuevamente, desde mi lugar como Director del CEFARQ, quiero agradecer profundamente a todas las personas que brindaron parte de su tiempo y participaron en las cinco charlas de esta capacitación. También  a nuestros sponsors que nos acompañan desde el inicio y que siguen apostando a cada nuevo proyecto. Por todos ellos nos comprometimos a brindar una capacitación seria, para que sea un hermoso intercambio y de lo mejor que podemos dar.

Gracias a tod@s. Esperamos seguir en este camino de aprendizaje y que pronto podamos volver a vernos en una nueva capacitación.

 

Publicado por Leandro Horacio Cortizo, el 30.09.2021