Entrenamientos en línea con los niños del Cefarq

Una nueva normalidad nos obligó a buscar otras formas de entrenar. Los/as más jóvenes del CEFARQ no han dejado de impulsarnos para adaptarnos a esta situación adversa y así brindarles el mejor acompañamiento humano y deportivo.
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio se presentan constantes desafíos para llevar adelante los entrenamientos con los más jóvenes del CEFARQ. Cuando se inició el aislamiento se buscaron los medios para poder estar cerca de los niños y brindarles acompañamiento con los entrenamientos. Recurrimos entonces a los entrenamientos en modo remoto. Primero de manera virtual, enviando videos con ejercitaciones para que cada arquerito/a lo realizara de manera independiente, según sus comodidades y horarios. Uno de los mayores problemas que se evidenció con esta modalidad es la falta de autonomía de muchos chicos quienes dependen de sus padres o familiares para realizar los ejercicios. Así, con el pasar de los días surgió la necesidad de estrechar aún más el vínculo entre el STAFF del CEFARQ y los arqueros. Por ello, se implementó la modalidad de entrenamiento en línea en el que el intercambio entre los entrenadores y arqueros fue mucho más enriquecedor, permitiendo de esta manera atraer a los chicos para realizar prácticas deportivas en este contexto particular.
Las primeras sesiones realizadas a través de la plataforma ZOOM fue un periodo de adaptación para los profes y los niños. Pasar de una interacción personal junto a sus compañeros y quien dirige la práctica, a empezar a recibir orientaciones por medio de un dispositivo generó incertidumbre y ganas de sortear ese desafío. A pesar de que algunos nunca habían tenido contacto con una aplicación de este estilo fue un camino que se transitó con toda la motivación por generar un ambiente óptimo para desarrollar las sesiones. Fue un proceso particular desde que los niños aprendieron a manejar cada una de las funciones de la plataforma hasta que generaron una independencia casi total de sus padres o familiares durante el entrenamiento. Esto no quiere decir que la familia no sea participe en las sesiones, si no que la idea es generar, aún en aislamiento, un ambiente muy similar a una práctica cotidiana.
Hay que considerar que cada arquero/a está atravesando un contexto socio-cultural diferente a lo acostumbrado. Por ello todas las sesiones que se diseñan deben tener un componente muy importante y este es la adaptabilidad a las circunstancias, ya que no todos poseen el mismo espacio, tienen los mismos materiales, viven las mismas situaciones y reciben la información de la misma manera a través de un dispositivo. Por este motivo se diseñan ejercitaciones flexibles que permite a cada uno llevar adelante su tarea dentro sus capacidades y principalmente en la realidad que vive día a día.
Entendiendo que son niños, los contenidos que se presentan tienen una orientación hacia lo lúdico. Se realizan diferentes juegos-acciones motoras que despierten el interés por el entrenamiento, que generen motivación, entusiasmo por realizar la práctica y permitan mantener los hábitos deportivos. También se estimulan las valencias específicas del puesto, considerando que en este contexto especial nuestra principal función es mantener a los chicos en movimiento; pensando que al realizar estas ejercitaciones el niño pase un momento agradable y de esparcimiento, en el que pueda despejar las energías negativas que puede generar el confinamiento. Asimismo, el diseño de las tareas requiere un alto nivel de creatividad para variar la dinámica de los entrenamientos, fomentando un constante interés e incertidumbre cada vez que el chico se ubica frente al celular o computador previo al inicio del entrenamiento. Es fundamental su participación proponiendo tareas, juegos o dinámicas grupales, ya que les da un papel protagónico en la práctica que se refleja en un mayor compromiso y entusiasmo durante la sesión.
Es destacable el rol de la familia. En el CEFARQ entendemos que su apoyo y acompañamiento es importantísimo para el desarrollo integral de los niños. Por lo tanto frecuentemente se los invita a participar cooperando con el arquero/a o compitiendo con él o ella. Entendemos que es también importante para la familia compartir un momento diferente y divertido con los integrantes del CEFARQ.
Cabe resaltar que esta modalidad de entrenamiento nos permite estar presentes en muchas partes del país a las cuales seria complejo acercarnos físicamente, por lo cual desde un principio tenemos presencia de diferentes arqueros y arqueras infantiles de distintos lugares del país.
Publicado por Sebastián Caballero, el 15.08.2020