Notas / Metodología

ENTRENAMIENTO DE ARQUERAS PARA LA ALTA COMPETENCIA. FORMARSE Y REFORMULARSE PARA ENTRENAR Y FORMAR

EL FÚTBOL FEMENINO DE ALTA COMPETENCIA EXIGE A LOS Y LAS ENTRENADORES/AS DE ARQUERAS ATENDER LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN Y LAS DEMANDAS DE LA COMPETENCIA

La profesionalización ha elevado el nivel de competencia del fútbol femenino de la Asociación del Fútbol Argentino, planteando nuevos estándares en el entrenamiento de las arqueras. El principal desafío para el Cuerpo Técnico (incluyendo entrenadores/as de arqueras, EAs) es comprender el nivel de formación de sus arqueras y combinar objetivos de formación a mediano y largo plazo con las necesidades inmediatas de la competición . Esto implica modificar la perspectiva histórica que atribuye el fútbol al mundo exclusivamente masculino y verlo como deporte físico, técnico y táctico (indistintamente de quién lo practique), entendiendo sus distintas dinámicas según el nivel de competencia y diseñar estrategias de entrenamiento apropiadas al contexto .

Puesto que muchas arqueras no han completado convenientemente su proceso de formación antes de competir en el fútbol profesional, un entrenamiento igualitario para ellas no implica aplicar indiscriminadamente los mismos estándares que para los profesionales masculinos, sino adaptarse a sus capacidades físicas reales y su historia deportiva, tal como se hace en diferentes contextos del fútbol masculino. Resulta igualmente inadecuado planificar entrenamientos de  arqueras que suponga las mismas habilidades y destrezas que un  arquero profesional y subestimar sus capacidades.

Aunque sus características antropométricas y valores absolutos de desempeño atlético (p. ej. fuerza y velocidad) difieren significativamente de las de los arqueros profesionales, las arqueras se desempeñan en campos y arcos de iguales medidas que aquellos. Por lo tanto, es relevante que el/la EA evalúe críticamente los posicionamientos correctos de acuerdo a la situación del juego y la ubicación de la jugadora rival con el balón. Asimismo, debe diseñar entrenamientos que permitan a la arquera leer correctamente las situaciones de juego y las trayectorias del balón, ejecutando desplazamientos medidos que la posicionen en la ubicación más favorable para resolver convenientemente.

Actualmente el puesto de EA en el fútbol femenino está mayormente cubierto por  Entrenadores formados en un paradigma de entrenamiento masculino que debe ser rápidamente reformulado para el beneficio del rendimiento de las arqueras.

En este contexto se destaca el valor de la aparición cada vez más frecuente de Entrenadoras de Arqueras, con experiencia en el fútbol de competencia que pueda transferir sus vivencias  y con una formación apropiada en todos los aspectos (didácticos, técnicos, tácticos, etc.) que requiere la función.

Diana S. Enríquez y Sergio F. Vizcaíno